sábado, 22 de octubre de 2011

A DORA DORA NARREA VALDIVIA CARTA A LOS LECTORES DE CATALINA IVANOFF

CATALINA IVANOFF, en el año 1968, cuando escribió, “UN ROMANCE EN SAN RAMON DE PANGOA”. Dedicó una  carta a sus lectores, la misma que no ha perdido vigencia, y que lo transcribimos:
Amigo  Lector:
     Posiblemente al terminar la lectura de éste libro se quede Ud. con el sabor agridulce de no saber si el escrito es realidad o fantasía. Yo puedo afirmarle que es una realidad amarga.
Y la escribo como una novela porque considero que la mejor forma de llegar al corazón del pueblo y de sus gobernantes es con el hablar dulce y sereno      de una historia de amor, que bien puede ser fantasía, pero verídicas  son las exposiciones de los hechos y cosas de la Selva.
En mi afán constante de escribir he descubierto un mundo desconocido: ¡La Selva!
La selva es un paraíso exuberante, fabuloso rico en donde viven hombres que nosotros los asimiladlos a la cultura occidentillos llamamos salvajes. Son nativos que habitan desde época inmemorariales formando cientos de tribus. Son auténticos incas que huyendo de los conquistadores se “! Se internaron en el monte” y aún conservan sus costumbres, leyes, idioma y religión.
Son hombres fuertes y expertos que han sobrevivido desnudos o semidesnudos, sin más armas que una flecha y la agilidad del atleta, en lugares donde hay toda clase de peligros naturales, plantas ponzoñosas, bichos, reptiles y animales salvajes. Ellos san dueños  de esas tierras, por el principio del Derecho que les reconoce la heredad en siglos de generaciones. Están comprendidos dentro de nuestra nacionalidad, quizás como objetos y no como personas, pese a que existen leyes especiales que los protegen (Artículos 208.209 C.N de Comunidades Indígenas).
¿Quién hace valer esos derechos? ¿Quien les escucha? ¿Quién les hace justicia? La respuesta es obvia; en cambio un colono presenta su denuncia y se arma luego el tumulto y empiezan las noticias alarmantes: “Silvícolas atacan en varios caseríos”, “Indios con armas de fuego hacen huir en Loreto a Petroleros”. (Como ejemplo se reproduce al puede de ésta carta arias informaciones periodísticas).
Sin embargo nadie observa que ellos solo amedrentan, asustan, entonces ¿Quién se ha preguntado qué es lo que en v edad quieren? ¿Qué sucede? ¿Qué lo sabe? ¿Quién lo puede explicar? Quizá nadie, pero yo les puedo afirmar  que los nativos de la selva solamente está reclamando lo que es suyo y buscando justicia; son gente explotada que vive olvidada “con míseras pagas en condiciones infrahumanas” y están ya hartos del abuso y la indolencias de quienes tienen la obligación de velar por ellos.
Los selvícolas en general no son pues salvajes, como nosotros vulgarmente creemos. Son gente inteligente, honrada y buena. No son animales con figura de hombre y pues, válgame la oportunidad para mencionar la noticia que precisamente en momentos que estuve terminando de escribir éste libro difundieron los informativos de todo el mundo, dando cuenta que en Colombia habían absuelto como inocentes a un grupo de conos que asesinaron a 16 indios en la ejión de los Llanos Orientales. Y éstos hechos amigos lectores, sumados a los de años anteriores como el exterminio que hizo Brasil, en México en los Estados Unidos, etc., sin contar los miles y millones de casos queso ignoran, evidencias mis escritos y justifican  la razón de ser de mi vida; trabajar por el bien y la justicia.
Los nativos peruanos exigen que respeten sus derechos, sus tierras, su ganado. Quieren que los demás peruanos y colonos respeten sus costumbres y su religión; quieren sus propias escuelas con profesores nativos y  universidades; quieren herramientas, motores, medicinas. Quieren Ciencia y Técnica p explotar mejor la tierra; ¡Ciencia y Técnica  para reducir  el índice de mortalidad  de los nativos, para aumentar su ganadería y explotar la riqueza del suelo. Ellos son dueños de sus tierras y saben la riqueza que ella posee; saben  que se ha descubierto petróleo en Trompeteros, Chaperona, Pava yacu y que están haciendo grandes trabajos de exploración y ultimando estudios para la construcción  del oleoducto; saben todo y por eso pan al Gobierno Central que los ayuden que los tomen en cuenta y reconozcan sus derechos, pero ¿ quién les entiende? ¿ Quien los escucha? ¿ quién les hace caso?.
Por eso alzo mi voz y mi pluma para llegar al corazón y a la conciencia de nuestro pueblo y de nuestros gobernantes, para abogar por ese les haga justicia, que se les respete y que se les dé el lugar que les corresponde, como legítimos herederos, de de un virreinato que ya pasó, sino del Imperio de los Incas que son  con el Sol de su Dios nos alumbra hasta hoy…
 A través de las páginas de éste libro, los nativos  peruanos han hablado, han expresado sus ideales, lo que quieren, lo que necesitan y lo que exigen. Quieren y piden tener un autentico representante nativo en el Gobierno Central para que coordine la forma del Gobierno de la Selva y piden que también  se les tome en cuenta a para hacer la Ley Selva (El anunciado Estatuto de Comunidades Nativas)
En la novela he nombrado a muchas Instituciones y personas. ¡Honor a quienes lo merecen y a los demás pido disculpas! Pues la verdad es la verdad.
Como Escritora y como peruana, para poner un granito de arena en ésta nueva y gran Revolución me permito iniciar con ésta mi obra la gran campaña en favor del incomprendido  hombre  de la Selva, a favor de esos millones de mujeres y de niños inocentes que a diario mueren  víctimas de enfermedades tropicales, de esas madres que no ven futuro para sus hijos porque no tienen escuelas para educarlos, de esos hombres olvidado e incomprendidos que sufren pensando que sus hijos también están  condenados a la misma explotación y miseria.
Sobre ésta realidad seguiré escribiendo para que Uds. amigos lectores conozcan, comprendan, amen y ayuden a los nativos del mundo y en particular a los nativos peruanos que, allá lejos en nuestra Selva, luchan y mueren con su anhelo de vivir como hombres conscientes” libres e independientes por la justicia de su causa que Dios defiende ”.
¡Hasta mi próximo libro
Atentamente
CATALINA IVANOFF.
De éste libro que se editó en 1968, se vendieron 40,000 ejemplares, por los mismos Asháninzas.

A DORA NARREA VALDIVIA Y JAVIER VALLE RIESTRA EN HOMENAJE A CHOCANO 24 OCTUBRE 2011 MIRAFLORES

DORA NARREA VALDIVIA, Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Panamericanas dará este lunes 24 de Octubre a las 12 del mediodia un espléndido Homenaje a nuestro " Cantor de América " Jose Santos Chocano en el salon de actos de la Municipalidad de Miraflores (Larco 400) donde se escucharan sus más hermosos y significativos poemas a cargo de destacado proclamadores, asimismo se hara un analisis sobre el proceso seguido en contra del poeta, analisis que estara a cargo de el ilustre jurisconsulto peruano JAVIER VALLE RIESTRA


A DORA NARREA VALDIVIA DE CASTILLO EN HOMENAJE A JOSE SANTOS CHOCANO 24 DE OCTUBRE 2011

LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACION DE MUJERES PANAMERICANAS DEL PERU DORA NARREA VALDIVIA EN EL ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA ASOCIACION DARA UN HOMENAJE AL POETA PERUANO JOSE SANTOS CHOCANO "EL CANTOR DE AMERICA" ESTE LUNES 24 DE OCTUIBRE DEL 2011, A LAS 12 DEL MEDIODIA EN EL SALON DE ACTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES (LARCO 400)  EN ESTE HOMENAJE SE DECLAMARAN SUS MAS DESTACADOS POEMAS COMO EL SIGUIENTE

NOSTALGIA

Hace ya diez años
que recorro el mundo.
¡He vivido poco!
¡Me he cansado mucho!

Quien vive de prisa no vive de veras:
quien no hecha raíces no puede dar fruto.

Ser río que corre, ser nube que pasa,
sin dejar recuerdos ni rastro ninguno,
es triste, y más triste para el que se siente
nube en lo elevado, río en lo profundo.

Quisiera ser árbol, mejor que ser ave,
quisiera ser leño, mejor que ser humo,
y al viaje que cansa
prefiero el terruño:
la ciudad nativa con sus campanarios,
arcaicos balcones, portales vetustos
y calles estrechas, como si las casas
tampoco quisieran separarse mucho...
Estoy en la orilla
de un sendero abrupto.
Miro la serpiente de la carretera
que en cada montaña da vueltas a un nudo;
y entonces comprendo que el camino es largo,
que el terreno es brusco,
que la cuesta es ardua,
que el paisaje mustio...

¡Señor!, ya me canso de viajar, ya siento
nostalgia, ya ansío descansar muy junto
de los míos... Todos rodearán mi asiento
para que diga mis penas y triunfos;
y yo, a la manera del que recorriera
un álbum de cromos, contaré con gusto
las mil y una noches de mis aventuras
y acabaré con esta frase de infortunio:

-¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho!



A DORA NARREA VALDIVIA DE CASTILLO EN HOMENAJE A CHOCANO, LOS CABALLOS DE LOS CONQUISTADORES LUNES 24 DE OCTUBRE

LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACION DE MUJERES PANAMERICANAS DEL PERU DORA NARREA VALDIVIA EN EL ANIVERSARIO DE FUNDACION DE LA ASOCIACION DARA UN HOMENAJE AL POETA PERUANO JOSE SANTOS CHOCANO "EL CANTOR DE AMERICA" ESTE LUNES 24 DE OCTUIBRE DEL 2011, A LAS 12 DEL MEDIODIA EN EL SALON DE ACTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES (LARCO 400)  EN ESTE HOMENAJE SE DECLAMARAN SUS MAS DESTACADOS POEMAS COMO EL SIGUIENTE

POEMA RECITADO LOS CABALLOS DE LOS CONQUISTADORES
                               Los caballos de los conquistadores



¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales...

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes:

Los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
estamparon sus gloriosas herraduras
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras,
en los bosques y en los valles.

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

Un caballo fue el primero,
en los tórridos manglares,
cuando el grupo de Balboa caminaba
despertando las dormidas soledades,
que de pronto dio el aviso
del Pacífico Océano, porque ráfagas de aire
al olfato le trajeron
las salinas humedades;

y el caballo de Quesada, que en la cumbre
se detuvo viendo al fondo de los valles,
el fuetazo de un torrente
como el gesto de una cólera salvaje,
saludo con un relincho
la sabana interminable...
y bajó con fácil trote,
los peldaños de los Andes,
cual por unas milenarias escaleras
que crujían bajo el golpe de los cascos musicales...

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

Y aquel otro, de ancho tórax,
que la testa pone en alto
cual queriendo ser más grande,
en que Hernán Cortés un día
caballero sobre estribos rutilantes,
desde México hasta Honduras
mide leguas y semanas entre rocas y boscajes,
es más digno de los lauros
que los potros que galopan
en los cánticos triunfales
con que Píndaro celebra
las olímpicas disputas
entre el vuelo de los carros y la fuga de los aires

Y es más digno todavía
de las odas inmortales
el caballo con que Soto, diestramente,
y tejiendo las cabriolas como él sabe,
causa asombro, pone espanto, roba fuerzas,
y entre el coro de los indios,
sin que nadie haga un gesto de reproche,
llega al trono de Atahualpa y salpica con espumas
las insignias imperiales.

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

El caballo del beduino
que se traga soledades.
El caballo milagroso de San Jorge,
que tritura con sus cascos los dragones infernales.
El de César en las Galias.
El de Aníbal en los Alpes.
El Centauro de las clásicas leyendas,
mitad potro, mitad hombre,
que galopa sin cansarse,
y que sueña sin dormirse,
y que flecha los luceros,
y que corre como el aire,
todos tienen menos alma, menos fuerza, menos sangre,
que los épicos caballos andaluces
en las tierras de la Atlántida salvaje,
soportando las fatigas,
las espuelas y las hambres,
bajo el peso de las férreas armaduras,
y entre el fleco de los anchos estandartes
cual desfile de heroísmos, coronados
con la gloria de Babieca y el dolor de Rocinante.

En mitad de los fragores del combate,
los caballos con sus pechos arrollaban
a los indios, y seguían adelante.
Y, así, a veces, a los gritos de "¡Santiago!",
entre el humo y el fulgor de los metales,
se veía que pasaba, como un sueño,
el caballo del apóstol a galope por los aires

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!

Se diría una epopeya
de caballos singulares
que a manera de hipogrifos desolados
o cual río que se cuelga de los Andes,
llegan todos sudorosos, empolvados, jadeantes,
de unas tierras nunca vistas,
a otras tierras conquistables.
Y de súbito, espantados por un cuerno
que se hincha con soplido de huracanes,
dan nerviosos un relincho tan profundo,
que parece que quisiera perpetuarse.
Y en las pampas y confines
ven las tristes lejanías
y remontan las edades
y se sienten atraídos
por los nuevos horizontes:
Se aglomeran, piafan, soplan, y se pierden al escape.

Detrás de ellos, una nube,
que es la nube de la gloria,
se levanta por los aires.

¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!



viernes, 21 de octubre de 2011

DORA NARREA VALDIVIA Y JAVIER VALLE RIESTRA EN HOMENAJE A CHOCANO EL CANTOR DE AMERICA LUNES 24 OCTUBRE 2011

DORA NARREA VALDIVIA, Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Panamericanas dará este lunes 24 de Octubre a las 12 del mediodia un espléndido Homenaje a nuestro " Cantor de América " Jose Santos Chocano en el salon de actos de la Municipalidad de Miraflores (Larco 400) donde se escucharan sus más hermosos y significativos poemas a cargo de destacado proclamadores, asimismo se hara un analisis sobre el proceso seguido en contra del poeta, analisis que estara a cargo de el ilustre jurisconsulto peruano JAVIER VALLE RIESTRA ENCUENTRE EL EVENTO EN FACEBOOK 
ESTE HOMENAJE ES CON MOTIVO DE CELEBRAR UN ANIVERSARIO MAS DE DICHA ASOCIACIÓN 

DORA NARREA VALDIVIA PRESIDENTA DE LA ASOCIACION DE MUJERES PANAMERICANAS DEL PERU EN HOMENAJE A JOSE SANTOS CHOCANO 24 DE OCTUBRE 2011

DORA NARREA VALDIVIA, Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Panamericanas dará este lunes 24 de Octubre a las 12 del mediodia un espléndido Homenaje a nuestro " Cantor de América " Jose Santos Chocano en el salon de actos de la Municipalidad de Miraflores (Larco 400) donde se escucharan sus más hermosos y significativos poemas a cargo de destacado proclamadores, asimismo se hara un analisis sobre el proceso seguido en contra del poeta, analisis que estara a cargo de el ilustre jurisconsulto peruano JAVIER VALLE RIESTRA
ESTE EVENTO ES CON MOTIVO DE CELEBRAR SU ANIVERSARIO DE FUNDACION